Rassegna storica del Risorgimento

ARGENTINA STORIA 1865-1868; GIRIBONE JOS?; PARAGUAY STORIA 1865
anno <1968>   pagina <536>
immagine non disponibile

RASSEGNE, DISCUSSIONI E VARIETÀ J
SEMBIANZA DEL TENIENTE CORONEL JOSE GIRIBONE
ÀI stallar la guerra con el Paraguay, en abril de 1865, la Repùblica Argentina contaba con un pequeno ejército de linea diseminado a lo largo del pais, particularmente en la lìnea de fronteras. Las cifras son por demas elocuentes: 185 oficiales y 2.808 suboficiales y soldados de infanteria; 235 oficiales y 2.623 de tropa de caballeria y 50 oficiales y 490 clases y soldados de ariilleria. 1> De los 7 batallones de infanteria, dos estaban consfcituidos, en su mayor parte, por jefes, oficiales y soldados italianos: la Legión Militar y la Primera Legión Voluntarios.
De sobra conocida es la trayectoria de la primera de estas unidades, que nacio en los dias del sii io de Buenos Aires; contribuyó al mando del coronel Salvino Olivieri a la defensa de Bahia Bianca, formando una colonia agricola* militar; peleó contra los indios en memorables combates y se balio en el doloroso enlrentamiento fraterno de Pavón. -> Sin embargo no lo es tanto la segunda, que, fundada por José Giribone, también escribió pagina de gloria para el Ejército Argentino, del que fonnaba parte, no corno un bataUón de mercenaxios, sino corno un cuerpo mas, hermanado a los otros por la respon-sabiHdad militar y el amor a la bandera celeste y bianca, que ocupaba un mismo lugar en los pecbos de sus integrantes, junto al labaro verde, bianco y rojo de la Italia que estaba librando, en esos mismos anos, las bataUas de la Unidad.
Merece la pena detenerse unos instantes, antes de proseguir, para penetrar en el alma de los legionarios italianos y comprender por qué se aintieron tan ligados a la nuova patria; por qué defendieron con tanto valor y abnegación sus banderas, y por qué murieron en los campos de bataUa tanto en las luctuosas guerras intestinas corno en la campana del Paraguay y en las acciones qué jalonaron la conquista del desierto...
Los italianos de aquellos dias no llegaron en busca de mejores posibiH dades de vida: Io hicieron en demanda de libertad, alejàndose de la patria oprànida tras combatir por el sueno de unirla, expulsando al extranjero. Arribaron a Montevideo y lucbaron aUi junto a Garibaldi en los dias del sitio grande; mas tarde lo hicieron en Caseros; después durante el silio de Buenos Aires por parte de las tropas federales, en la creencia de que del lado porteno eslaba esa libertad que quorian hnponer en cualquier lugar del mundo donde se dirigieran. Pero también otros italianos estuvieron al lado de Urquiza, defendieodo la Conetiiución jurada, en la que vieron la piedra angular del progreso de sa patria adoptiva. Unos y otros combatieron con igualeB brios, con idéntica fé y dcBÌnterés. Después forniaron SUB hogares en Nuova Roma, y empuiiaron el arado junto al l'usi!, sonando con la grandeza del sur de
A) JUAN BBVSIIINA, La Guerra del Paraguay, Buenos Aires, 192.1. t. I, p. 86. 3) Ampliati referendos sobre la legión en ANTONIO CHRSPI YAM,S, Printer cente­nario de la Legión Agricola Militar. 11156*1956, Bahia Bianca, Museo Hi storino, 156