Rassegna storica del Risorgimento

ARGENTINA STORIA 1865-1868; GIRIBONE JOS?; PARAGUAY STORIA 1865
anno <1968>   pagina <537>
immagine non disponibile

José Gitibone
537
Buenos Aires, cntonees dominado por el indio. Mas tarde volvieron a pelear en Pavón. y en Ias filua de ambos ejércitos: el porteno, donde se formo la Legión Militar, y el confederado, en el que algunos oficiales eran italianos, conio también en la escuadra nacional, se balio cada cual por la causa que creyó mas justa, con bonda paaión, nna pasión bien argentina, comò la que animaba a todos los contcndientcs en aqnelloa luctuosos dias del pais dividido.
No aspiraron a la paga del mercenario, ni se dejaron seducir, corno el norteamericano Coe, por el oro para la traición. Sufrieron privaciones y fatigas y no reclamaron otra cosa que no fuera un lugar avanzado en el peligro.
Formaron sus hogares argentino y se Ilici ero n a la vi da argentina, tanto, que bien pudo decir uno de ellos, el dcspués general Daniel Cerri, que era argentino por el soberano derecho que tiene un hombre de llamar suya a la ticrra a la cual ha dedicado todos los momentos de su vida, sin teraores ni vacilaciones, y sin especulación y sin esperanza en las recompensas . *'
Prosigamos. Ante lo inesperado del ataque paraguayo a Corrientes, el gobterno argentino se vio precisado a disponer de los dos ùnìcos baiallones de infanteria de guarnición en Buenos Aires, para enviarlos a la provincia inva-dida: el 2 de Infanteria, que mandaba el temente coronel Adolfo Orma, y la Legión Militar, a las órdenes del temente coronel Juan Bantista Cbarlone. Ademàs dispnso la marcila de un escnadrón de ariilleria, todo al mando del general Wenceslao Paunero. Dichas fuerzas se embarcaron al 24 de abril de 1865, incorporàndoseles poco después los batallones 1 y 3 de Infanteria, tropas con las cuales Paunero reconquistó, el 25 de mayo de 1865, tras encarnizado combate en que tuvo una brillante actuación la Legión Militar, la ciudad de Corrientes.a)
Nuevos aportes recibió Pannerò para cngrosar en magro Primer Cuerpo del Ejército Argentino, en Esquina, donde habia establecido su campamento tras abandonar Corrientes ante el riesgo de un contraataque de las fuerzas adversarias, muy superiores en nùmero. Anoche llegó Pipo con su legión y boy està en linea , anunció Paunero al ministro de Guerra y Marina, general Juan A. Gelly y Obes, el 4 de junio de 1865. 3> En efecto, tras varios dias de navegación, sumados a los de forzada marcita desde Tapalqné, donde se ballaba, arribó con su jefe, mayor José Giribone, al frentc, la Primera Legión Volun* tarios, cuerpo veterano, listo para el combate.
I Quién es este José Giribone, a quien todos, desde el presidente Mitre basta el ultimo soldado del Ejército, conocen por el cannoso e insustituible sobrcnombre de Pipo?
Es uno de los veterano garibaldino de Montevidco, donde arribó en 1843, acompaùado por su esposa, Rosa Peyrano, su pequena hija Maria, de
i) Ch MicuEi. AHQKU De MAIICO, El general Daniel Cerri, en Revista del Circulo Militar, Buenos Aires, enero-abril de 1965, n. 675, p. 51.
2) Detalles sobre dici acción en BEVEHINA, op. cit., l. II, p. 233. Nos homon refendo al coronai Cha rione y u la Legión Militar en El Coronel Juan Itati list ti Citar Ione. Un ol<liuio de la patria. Rosario, I960, y en II colanoli G, B, Chiurlotto, piemontese ca­duto per rArgentina, in Rivista di Storia Arte Archeologia per le province di Ales­sandria e Asti, Asti, 1963, pp. 139-163.
*) Archine dal generai Juan André* Gelly y Obes, en He vi sta de la Biblioteca Naeional, Buenos Aires, 1949, t. XVI, n. SI, p. 493. De Wenceslao Paunero a Gelly y Obes. Esquina, 4 de jnnio de 1865.