Rassegna storica del Risorgimento
ARGENTINA STORIA 1865-1868; GIRIBONE JOS?; PARAGUAY STORIA 1865
anno
<
1968
>
pagina
<
544
>
5é4 Miguel Angel De Marco
tra log advcrsarios, y niucrtos el segundo jefe, major Pcdro Sagari y nume* rosos oficiales y soldados. La noticia de tan brillante iriiinfo, malogrado por la rctirada que en virtud de las circunstancias debió ordenar el general Pau-nero. Uegó a Buenos Aires predisponiendo favorablemente los ànimos y fomentando, entre los batallones que aun no habian partido bacia el frente el deseo de emular y aùn superar las gloriosas acciones del Primer Cuerpo del Ejército Argentino.
La Priinera Legión Volunlarios, ultimados los preparativos, se embarcó nimbo a Esquina, donde llegó el 3 de junio de 1865. Un dia mas tarde lo bacia la prìmera unidad de la Guardia Nacional, el veterano Batallón San Nicolas , a las órdenes del tenicnte coronel Juan Carlos Boerr.
Para un jefe de la talla de Giribone; para un argentino comò él. porque asi se sentia. de lodo el corazón, debió ser un golpe muy grande la deser-ción de tres legionarios. Estos, segun carta de Paunero al ministro de Guerra, fneron tomados inmediatamente y fusilados un dia después. l) Para completar su numero, la Legión Yoluntarios babia tenido que incorporar enganchados de otras nacionalidadcs los que, ante la proximidad del enemigo, rehuyeron la responsabilidad contraida y prefirieron abandonar su batallón. Pero no deser-taron los olros, los veteranos, los companeros de campafias anteriores que, entre el bumo de los combates y las privaciones de la guarnición en el lejano Sur, habiu demoslrado su decisión de sostener bien alta la bandera de la patria adoptiva y el nombre de su batallón, con ese espiritu de cuerpo que fue atributo principal del Ejército Argentino y que bizo que todas sus uni-dades ri vali zara n en beroismo y sacrìficios.
La bandera de la Prìmera Legión Yoluntarios flameó en los lugares de mayor peligro durante la batalla de Yatay, el 17 de agosto de 1865, al lado de la legión que mandaba Cbarlone. Poco después otra nueva legión, la se-gunda de voluntarios, al mando del coronel Antonio Susini, se agregaria al Ejército para brindar su tributo de san gre.
Una vez operada la union de todo el Ejército Argentino, para iniciar la etapa realmente ofensiva de la guerra, la Priinera Legión Yoluntarios paso a formar parte de la 4a. Brigada del Primer Cuerpo, con el batallón 2 de linea, a bis órdenes del teniente coronel Adolfo Orma, antiguo companero de Giribone corno oficial de este ultimo batallón. Segun un estado de fuerzas que lleva fecha 15 de noviembrc de 1865, la legión constaba de un jefe, 18 oficiales y 319 saboficiales y soldados. 2'
El Ejército Argentino cruzó a territorio paraguayo y comcnzó la etapa mas sangrienta de la guerra; etapa de cruentos combates en que los ejércitos advcrsarios se desangraron, el aUado en una desespcrada tentativa de avanzar* el guarani en una tenaz y heroica resistencia... Estero Bellaco, la gran batalla de Tuyuti, la acción prolongada de Yaiayti Cora, encontraron a la Legión, ora en puestos avanzados, ora en lugares de reserva, siempre frente al peligro. Pero en Curopayti, los legionarios escribieron su pagina de gloria, junto a los demàs cuerpos del Ejército Argentino, y al lado de las otras dos legioncs, que también sufricron hondamente los efectos de las bolas y de la artilleria adver-sa ri a, al pretender escalar la trincherà inoxpugnable.
1) Archino del general Gelly y Qbes, clt.
-ì Cfr. Leon de l'allejn*. Diario do la campana de las fuerzas ultadùs contro el Paraguay, Montevldeo, Biblioteca Attigna, 1960, t. I, p. 371.