Rassegna storica del Risorgimento

Italia. Spagna. Secolo XIX
anno <1997>   pagina <491>
immagine non disponibile

Espana e Ita Ita en 1894
Cuando Francia creia que el incìdente de Melilla habia reforzado las buenas relaciones existentes con Espana,21) Francesco Crispi declaró a un periodista que cxistia un acuerdo entre Espana, Italia e Inglaterra sobre Marruecos. Y que asi lo manifestarla ante el parlamento. El gobiemo de Sagasta secuestró el telegrama que transmitia la noticia.22) Las palabras del ex presidente del consejo alarmaron al gobiemo. Carlo Alberto Maffei comentó a Moret que debia referirse a la nota dei 12 de marzo de 1887.
El ministro de Estado transmitió la preocupación del gobiemo a los embajadores en Berlin, Viena y Londres. Y pidió al conde de Rascón, embajador en Roma, que se entrevistara con Crispi y le pidiera su silencio sobre el acuerdo del 4 de mayo de 1887. Rascón tuvo éxito.23)
Antonio Cànovas no confiaba en Sagasta. Creia que el jefe liberal no entendia la politica exterior. Moret era una persona ingenua, que se ilusionaba con la idea de que los ingleses devolverian Gibraltar a cambio de Tanger. Las relaciones con Francia estaban llenas de malentendidos, desde la conferencia de Madrid. Espana hubo de asociarse entonces con Inglaterra para que nada se modificara en Marruecos. En cuanto a Italia, su pacto con los ingleses suponia dos cosas: que no tenia interés en Marruecos y que esa alianza reforzaba su posición en Tripolitania y mirando quizas también a Tùnez. Ese acuerdo era para el gobiemo de Roma mas importante que la pertenencia a la Triple Alianza.
El pueblo espanol miraba con simpatia a Francia. Ningun gobiemo podria prescindir de ese hecho. Por gustos, instintos y raza, se aproximaba a sus vecinos del norte y se alejaba de ingleses y alemanes. La politica comercial de Francia fait souffìdr directement le peuple [...] N'aggravez paz les souffrances de notte peuple, dejà si éprouvé et vous Faurez toujours pour vous.24)
20 137 Roustan-Develle, 5 de noviembre de 1893, AAE CP Espagne 922 233-235.
22) T. Maffei-Benedetto Brin, 13 de noviembre de 1893, ASMAE Cassette verdi 9/4.
> T. Maffei-Brin, 17 y 19 de noviembre, ib. 9/4. Para esa etapa, R. MORI, La politica estira di Francesco Crispi (1887-1891), Roma, 1973. Una sfntesis de la politica exterior de Crispi, ALFREDO CAPONE, Destra e sinistra. Da Cavour a Crispi, in Storia d'Italia, Torino, 1981, pp. 484-495. En 1890 se editaron en Roma los Scritti e discorsi politici de Crispi. Especifìcamente, FRANCESCO CRISPI, Politica estera, Milano, 1912. La oricntación antianccsa y nacionalista de Crispi tuvo un bucn ejccutor en su Jefe de Gabinetc, vid. ENRICO SERRA, Alberto Pisani Dossi. Diplomatico, Milano, 1988. Una intcrprctaeión de esa politica desde la perspectiva interna, CARLO MORANDI, Politica estera dell'Italia da Porta Pia all'età gioiittiana, Firenze, 1968, reedición de la obra publicada en 1945. Morandi aftrma que no pudo entenderse con la Francia clerica! una Italia que pensaba en. la tcrcera Roma, capital de las libertades frente al lo que habia reprcscntado el Papado-
2) Rcsumen de una cn tre vista. 151 Roustan-Develle, 18 de noviembre, AAE CP Espagne 922 315-322.