Rassegna storica del Risorgimento
Italia. Spagna. Secolo XIX
anno
<
1997
>
pagina
<
507
>
Espana e Italia en 1894
Toulon y Bizerta, terminaba la superioridad de Inglaterra en el Mediterraneo. En Marruecos, los ingleses esperaban una crisis, que les permitiera sacar provecho.
Tras la ocupación de Massaua, el gobierno de Londres rechazó la ayuda italiana en Sudan. Ese acto abrió los ojos a Agostino Depretis y a Pasquale Stanislao Mancini. Y en 1890, un ùltimo reparto, habria dejado resuelta la cuestión de Tripolitania. Àunque los hechos no eran corno pensaba Silvestrelli, era cierta su afirmación de que Italia precisaba de la flora inglesa para defenderse el dia que los dos imperios centrales entraran en guerra con Francia. Aùn era posible conseguir una alianza con Inglaterra para conseguirlo. En politica de alianzas no habia mas que un procedimiento: pedir y ofrecer. En este ùltimo apartado, Italia debia prometer su concurso para el dia en que, unidas Francia y Rusia, amenazaran al Reino Unido en Egipto, la India y el Extremo Oriente.
Si se incluyera la defensa del territorio en caso de invasión francesa, corno casus foederis, entonces ese pacto supondria la accesión de Inglaterra a la Triple Alianza. Alemania no lo aceptaria, porque ese paso pondria en peligro la paz en Europa. Por eso el gobierno imperiai dejaba via libre a Rusia en Asia y a Francia, en Àfrica. Para Italia no quedaba otra baza que el Mediterràneo. Debia jugarla, porque sus puertos no podrfan quedar a merced de Francia en caso de guerra. La supremacia naval inglesa era el eje de toda su politica y su contribución a reforzarla tenia un alto valor.77)
Guillermo II expresó su voluntad pacificadora con la firma del Tratado Comercial con Rusia, vendendo las resistencias de la oposición. Era un cambio en las relaciones bilaterales. El Kaiser no ignoraba che lo Czar nutre simpatie per Francia e che queste simpatie si esplicherebbero coi fatti se domani la Francia mutasse in Monarchia . Queria ademàs demostrar que Alemania no tenia sentimientos hostiles ha eia Rusia.78)
La paz favorecia a los imperios centrales, aliados de Italia. Era una opción que su gobierno tomaba sin reticencias. Habia que conseguir su presenda en el reparto de los hinterlands africanos para asegurar sus costas y su territorio. Francia no podria aprovecharse de la benevolencia alemana para, controlando esos hinterlands de Tripolitania, impedir las comunicaciones desde
el dcsarrollo y cn la oricntación intcrvencionista del Estado post-unitario, DANIEL J. GRANGE, ha Mediterranée dans li syst'etne politique il'alien, in Relation.* In ternario nates, 60 (1989), pp. 473-486. Una de las dificultadcs para llegar a un acuerdo formai con Inglarerra era, segùn Giuseppe Torniclli, el escaso prestigio de la marina italiana. Riscrvatissimo 850/443 Tornielli-Blanc, 3 de octubre de 1894, ASMAE Cassette verdi 2/1.
") 23 Silvestrefli-Blanc, 28 de marzo de 1894, ASMAE Cassette verdi 2/1.
78) per la pace d'Europa, per allentare i legami fra Francia e Russia, occorre, così pensa S. M., mantener salda la Triplice Alleanza; ma in pari tempo dimostrare alla Russia che la Germania non nutre alcun sentimento ostile verso di essa. 425/171 Giovanni Lanza-Blanc, 20 de marzo de 1894, ib. 2/1.