Rassegna storica del Risorgimento

Italia. Spagna. Secolo XIX
anno <1997>   pagina <508>
immagine non disponibile

508 Cristóbal Rables Niuno
la costa sur del Mediterràneo hacia el interior de Africa. Urgia, ante las nuevas àrcunstancias, una rectificación de Berlin, si se queria dar eficacia a la Triple Alianza. Habia fracasado el pian de Bismarck.79) Francia era cada vez mas fuerte.80)
La situación creada en Oriente y en Àfrica urgia a ganarse la amistad de Inglaterra. En esa tarea sé concentraba el esfuerzo italiano. Alemania deberia ver en elio una prueba de rectitud. En lugar de restar fuerzas, sumarlas a las de los dos imperios para afianzar la paz.81) Detràs de està orientación de Alemania hacia Francia habia fuerte intereses económicos y financieros. Entre los capitalistas de ambos paises no se produjo la confrontación, sino un arreglo para repartirse los contratos.82)
Italia necesitaba un acuerdo con Francia en el Sur de Eritrea y también en el Mar Rojo y en el Oceano Indico. Entre los argumentos, el mas importante, garantizar la continuidad de la politica de Crispi, ante el riesgo de que, siendo necesario el pacto existente con Inglaterra para la seguridad de Italia, otros gobiernos adoptaran una orientación antibritanica.83) En Londres, donde no se fiaban de Alemania y Austria, tras la oposición de Berlin a la Convención sobre el Congo, se inclinaban ad eventuali accordi con la Francia.84)
79) Bardoux ha expresado està secuencia en sus dos obras, JACQUES BARDOTJX, Quand Bismarck dominati l'Europe y "La de/aite de Bismarck. JJexpansion coloniale francai se et l'Alliance russe, Paris, 1953. Un vision general, O. HOETZCH, Lapolitiaue extérieure de l'Allemagne de 1871 à 1914, Genève-Berlin, 1933.
In epoca anteriore alla Triplice Alleanza, la Germania potè ritenere utile favorire i progressi della Francia nel Meditarraneo, col]'ovvia conseguenza di un crescente antagonismo tra la Francia, da una parte, Italia e Inghilterra della altra. L'esperienza non ha confermato l'assicurazione altre volte data che si indeboliva la Francia lasciandola estendere il suo sistema coloniale, il quale è invece per essa un incremento di forza [...]. Sobre el bloque colonial francés, in dicado en està referencia de Blanc, L. ABRAMS and D. J, MILLER, Wbo were French Colonialisti A Reassessment of the Parti Colonial, 1890-1914, in Historical Journal, 19 (1976), pp. 685-752. PIERRE GUILLEN, Milieux d'qffaires et impérialìsme colonial, in Kelatios Internationales, 1 (1974), pp. 57-69.
8) 19682/274 Blanc-Lanza, 22 de mayo, ASMAE Cassette verdi 211. En una carta particular, esedra el 29 de mayo, el ministro adverria al embajador: no debia leer ni dejar copia de despacho. Estc resumen de sus conversaciones con Bernhard II. K. Bùlow, cntonces embajador en Roma, era cxdusivamcnte para su información.
B2) El acuerdo terminò funcionando en favor de Francia y crearla cri Alemania frustración tras la conferenck de Algcciras. Vid. e) extenso y excelentc trabajo de PIERRE GtlTLLEN, L'Allemagne et le Maroc dt 1870 à 1905, Paris, 1967.
*3> Cifrato s.n. Blanc-Tornielli, 17 de mayo, ASMAE Cassette verdi 2/1. El embajador deberia aprovechar todas las oportunidades para impedirlo.
M) Cifrato Riscrvatissimo s,n. Tornielli-Blanc, 13 de junio. Ese mismo dia, en otra cifra, le informaba de una visita de Hatzfeld. Un infórme sobre està modificación de la politica exterior inglesa, lliservatissimo 850/443,3 de octubre, ib. 2/1. Pedk instrucciones,