Rassegna storica del Risorgimento

Italia. Spagna. Secolo XIX
anno <1997>   pagina <511>
immagine non disponibile

Espana e Italia en 1894 511
Hubo una mala negociación de los tratados pendientes. La comision que los dictaminaba reveló su desconocimiento de la economia nacional, cuyos intereses le estaban encomendados. Lo probaba la correspondencia que con ella tuvo Victor ChavarrL
La siderurgia vizcaina estaba viviendo languidamente por falta de mercado. Y anadia, en una carta del 20 de febrero de 1893 a German Gamazo, que, entre otros factores que la agredian, estaban la ausencia de protección arancelarìa y las franquicias que tenian las companias ferroviarias. Los industriales reclamaban equidad.
Bastaba comparar lo que pedian con la situación existente en Francia, Italia y Alemania. Hasta ahora la industria metalùrgica no ha obtenido beneficio alguno de las nuevas tarifas arancelarias , al no variar los derechos. Habia suftido darlo al doblarse los que pagaba el carbón. La Vizcaya hubo de abonar 187.500 ptas mas. Aceptaron ese gravamen confiando que, fiel al principio de compartir las cargas, el gobierno les compensarla en la nueva ley de ferrocarriles. No sucedió asi. Chàvarri se sentia en esa carta representante también de las clases trabajadoras. Romero Robledo subrayó que el senador era el principal personaje del partido liberal en Vizcaya.94) Gamazo considerò esa carta corno el informe de Chàvarri ante la comision. El empresario vizcaino manifestò su desacuerdo cuando se enteró.95)
Al presentar al Senado la aprobación de los tratados, el gobiemo tue derrotado cuando se eligió la comision que debia dictaminarlos.96) Para no dimitir, se excusó en la indole econòmica del asunto y en que la votación tue secreta. Sin embargo, todas las cuestiones se transforman en politicas desde el momento en un gobierno las sostiene ante el parlamento, de quien recibe la confianza. Esa conducta era mas censurable, porque la votación secreta garantiza mejor la independencia de los senadores. El gobierno habia probado ademàs que tenia en contra a su mayoria en el Congreso llevando el debate al Senado.
*> Mención del diputado, Debate sobre la crìsis, DS/C 110 (18 de abril de 1894) 3627 y texto ìntegro, 3632-3633.
99 Chivam-Gamazo, 15 de febrero de 1894, ib. 3633-3634. Decadendo con Sol y Ortega, Montes Sierra y Romero Robledo, Sagasta se quejó de la lentitud con la que estaba procediendo la comision del Senado encargada del dictamen. Romero Robledo replicò que los conservadores estaban en minoria y mencionó a Chàvarri corno un disidente respecto a sus otros tres companeros fusionista, ib. 167 (29 de junio) 5323.
*9 Sobre los trabajos de la Comision, vici. Información piiblkay orai ante el Senado, ab/erta por la Comision que e nt tende de los proyectos de ley de autoritario// al gobiemo de S. M. para ratificar los Tratados de Comercioy Nat/egacién concertados con Alemania, Austria-Hungria e Italia. Ex/racto de la precitada información oraly de la escrita..t Madrid, 1894. La respuesta de la Liga Nacional de Productores, Tratado con Alemania. Contestación al Dictamen de la Comision Ojtcial de Convenios Comerriaks, Madrid, 1894.