Rassegna storica del Risorgimento
Italia. Spagna. Secolo XIX
anno
<
1997
>
pagina
<
512
>
512 Crìstóbal Rob/es Muno
Sagasta, que en vatias interrupciones, indicò su voluntad de estat en el poder todo el riempo que pudiera, mientras se lo consintieran las Cortes y la Corona, podria acogerse ahora a la aprobación pendiente de los tratados comerciales. En sus declaraciones, dijo que hada compromiso de honor sacar addante esa ratificación. Tal determinación pesaba ante él mas que los intereses nacionales y la opinion, que le eran adversos.971 Se equivocaba Sagasta segun Canovas, adoptando esa postura.98)
La comisión, que asesoraba al ministro de Estado para negociar los tratados comerciales habia cometido extraordinarias anomalias, confesadas irregularidades y errores de hecho . Fueron sus presidentes el duque de Almodóvar del Rio, Juan Manuel Sànchez y Gutiérrez de Castro, diputado por Jerez de la Frontera, y Amos Salvador, luego ministro de Hacienda. La primera fase de la gestión de la Comisión va desde su contitución el 13 de enero de 1893 hasta que salió de ella Almodóvar del Rio.99) Creyó entonces que su deber era no sólo negociar, sino reformar el arancel, que fue lo unico que no quedó a salvo. La segunda etapa se limita a la fecha en que Amos Salvador puso su firma, corno presidente, en el dictamen, que se trans formò luego en proyecto de convenio con Alemania. Las concesiones no beneficiaron a otros sectores industriales espanoles corno compensación de aquellos que sufrian quebranto. Su inspiracdón me ser coherente con una doctrina, que creia que la protección es un mal.100)
Unas semanas mas tarde, a propòsito del modus vivendi que se discutia en el Senado, Canovas recordó que, cuando Francia planteó, por presión de sus sectores proteccionistas, la existencia de dos tarifas, el gobierno presidido por qued no le déló otra salida que la de beneficiarse de las ventajas indirectas consignadas en otros tratados. Se mencionó el vigente con Suecia. Posterior a
97) Texto integro del discurso de Romero Roblcdo, DS/C 110 (18 de abril de 1894) 3626-3632. La respuesta de Sagasta, ib. 3634-3635.
"0 No me consideraria obligado a poncrmc enfiente de los intereses del pais y de la opinion pùblica completamente por el compromiso de un Gobierno anterior, porque hasta ese ex tremo no he pensado yo jamàs que (a) nadie puedan llegat compromisos de esa naturalcza. Hacer honor a ellos significa abrir una nueva negociación, proponer reciproddad en las ventajas, acatando la decisión de las Cortes y respetando a las naciones con quicnes Espana debicra estar siempre en la mayor intimidad posible. Canovas a Sagasta, ib. 3638.
") Nadie supo la razón para que dimitiera de la presidencia de la Comisión. Osma recordó que era un fanàtico librecambista, aunque Almodóvar del Rio dijo que, en algunas ocasioncs, se puede abandonar las idcas para atender a las obligaciones que imponen los oficios que se desempenan. Sobrc las diferencias entre los dos partidos dinasticos respecto al librecambismo, vid. ci intercambio de acusaciones entre Canovas y Sagasta, ib. 31 (19 de diciembre de 1894) 778-779. Canovas, en un debate con Canalcjas recicn nombrado ministro de Hacienda, expuso su postura sobrc ci arance! y su reforma, ib. 34 (22 de diciembre) 857-860 y 864-867.
l0"> Intervcnción de Guillermo de Osma Seuil, diputado por Monforte de I-crnos, DS/C 114 (23 de abril de 1894) 3735-3738.