Rassegna storica del Risorgimento

Italia. Spagna. Secolo XIX
anno <1997>   pagina <513>
immagine non disponibile

Espana e Italia en 1894 513
su ratificación y teniendo presentes la gestión de informantcs e industrìales de Cataluna y del ministro de Succia, y siempre dentro de una ley, se rebajó la tarifa que debia pagar ei bacalao, por considerarse un componente bàsico de la dieta de los trabajadores.l<,1>
Se quejó Cànovas de que Moret, ministro de Estado, hubiera omitido en esa ocasión lo que hizo en otras: informarle de la negociación, por no tratarse en ella de cuestiones de partido.102)
El gobierno, corno expuso Moret, tuvo que denunciar un acuerdo que no tenia fecha de caducidad. Estaba firmado sine die. No podia asumir la responsabilidad de romper las relaciones comerciales, porque ese acto hubiera planteado el asunto en la esfera del amor propio nacional, que hubieran aprovechado los proteccionistas en defensa de su tesis.103)
A preguntas de Vallés y Ribot, aseguró Sagasta que el gobiemo no aconsejaria la suspensión de sesiones antes de que las Cortes aprobaran los tratados comerciales. A eso le obligaban sus compromisos y los beneficios que aportaban esos pactos a la economia nacional. ParalÌ2ar su aprobación creaba incertidumbres que lesionaban los intereses económicos y la capacidad productìVa del pais. Queria contar con la aquiesciencia de la oposición, sin tener que recurrir a los medios que posee siempre una mayoria parlamentaria para acabar con el obstruccionismo.104)
Las declaraciones de Sagasta eran muy oportunas. El 29 de junio, HI Imparcial, que actuaba corno portavoz de los proteccionistas, publicó que el gobiemo iba a aprobar el tratado comercial con Alemania, pidiendo luego a las Cortes un bill de indemnidad. Era un ejempio mas de la descoordinación con que funcionaba el gabinete y de la autonomia que parecia tener Moret, ministro de Estado.
El presidente del consejo negò que el tratado comercial supusiera una subordinación de Espana ante Alemania. Concesiones y ventajas serian
,01> Cànovas confesó que hablaba para cumplir su dcbex ante la opinion pùblica. Debia dejar claros los hecbos. DS/C 122 (4 de mayo de 1894) 2948-2951.
,oa) Kecurricndo a los documcntos diplomàticos, defendió su gestión cuando se ncgoció bajo su mandato el modus vivendi antcrior, ib. 126 (9 de mayo) 4052-4059. Meses mas tarde, Canalejas le acusó de scr incapa/ de frenar las exigendas proteccionistas. Le recordó Cànovas que, después de un periodo de guerra econòmica, corto pero violento, hizo concesiones muy importante a Francia, otorgando a sus productos el mismo trato que recibian otras nacioncs europeas. Hubo entonces objeción de algunas grandes Corporaciones catalanas. Pese eso, dijo, tambicn entonces se detuvo en los limitcs de la protección necesaria, no mas atràs, ib. 34 (22 de dicicmbre de 1894) 868.
1()>> Moret jusuficó su conducta y ci uso que hizo de los antecedentes de la discusión y de la posición que sostcnia el partido conservador para negar a Francia su prctensión de acogerse a la tarifa convcncional, que Espana no estaba dispuesta a concederle, ib. 4059-4062.
w> DS/C 163 (25 de junio de 1894) 5175-5182. Ratificò esa scguridad al responder a Montes Sierra, ib. 167 (29 de junio) 5319-5320.