Rassegna storica del Risorgimento

Italia. Spagna. Secolo XIX
anno <1997>   pagina <514>
immagine non disponibile

514
Cristóbal Robles Munor
redprocas. Para eso se negociaba. Los rumores, carentes de fondamento, circulaban para darìar al gobiemo, replicò Sagasta. Romero Robledo dijo que no creia en la veracidad de la noticia, porque lo que en ella se anunciaba seria un golpe de Estado. Las Cortes tenian derecho a conocer previamente el contenido de los tratados que ratificara el gobiemo para que estos quedaran aprobados.10)
El gobiemo recurrió al Real Decreto del 31 de diciembre de 1893, extendiendo el régimen aduanero a los paises con tratados o arreglos comerciales con Espana, urgido por la necesidad. Por eso motivo pedia el bill de indemnidad. De otro modo se perdian las ventajas recogidas en los modus vivendi.0 El gobiemo continuarla apareciendo doctrinalmente opuesto a la protección de la industria nacional.107)
Era està oposición un golpe a uno de los pilares de la politica inaugurada con la Regencia, la puesta en marcha de una activida exterior que estaba ya en germen. Sacar a Espana de està situación; levantarla en su prestigio; hacerla conocer de Europa; infiltrar por este mutuo comercio las ideas hoy predominantes en el mundo civilizado; nutrir la opinion pùblica extraviada y empequenecida en cuestiones de partidos y de mezquinas intrigas; dar al pais otros ideales y con todo esto fortalecer la Monarquia tue sin duda la aspiración de Don Alfonso XII y lo que determinò su viaje a las Cortes de Europa en 1883 . Habia que acabar con el aislamiento y relacionarse con las demas monarquias europeas, procurando con ellas aquel indispensable concierto para enlazar a Espana con los paises que estan al frente de la cìvilización europea, de suerte que en ninguna gran cuestión fuera olvidada, ni en caso alguno sorprendida o amenazada. Se rectificaba lo hecho durante el reinado de Isabel II. Se imponia este cambio, puesto que Espana habia descendido al ùltimo grado de desconsideración tras el periodo revolucionario.
El proyecto de Moret se resumia en relaciones intimas con las potencias monàrquicas , concurso de la Santa Sede y simpatia del Zar. Su cenit fue en 1888. A su regreso al poder, los conservadores suscribieron lo actuado y perseveraron en esa senda.
Resultados: éxito de la exposición de Barcelona, con la presencia de las escuadras de Europa en su puerto. Apoyo de las potencias europeas en la
105) Preguntaron al gobiemo sobre la veracidad de la noticia Junoy, Castellano y el conde de la Corzana, este ùltimo pidiendo que la desmintiera, porque era un atentado contra las prerrogativas del Parlamento. Tntervinieron luego Sol y Ortega y Montes Sierra. Hablaron en nombre del gobiemo, Manuel Becerra, ministro de Ultramar, y Sagasta, ib. 167 (29 de junio) 5312-5324.
10 Moret en respuesta a Rafael Maria de Labra, ib. 169 (2 de julio) 5416-5417.
Ese fue ci juicio que mereció su postura ante la proposición de ley que presento, el 2 de diciembre de 1894, el marques de Mochalcs, senador por Càdiz. Sobre ella no llegó a cmitir dictamen la comisión elegida. Jgnacio Arana, o.c. 517-518.