Rassegna storica del Risorgimento

Repubblica Romana. Spagna
anno <1999>   pagina <321>
immagine non disponibile

Espana y la Republica Romana 321
diplomacia de los embajadores, se inició la de las misiones militares. Diver-sos oficiales espafioles y especialmente Antonio Remón Zarco del Valle, Inspector general de Artàlletìa, mantuvieron correspondencia con varios Generales de crédito de aquel Imperio, a los que remitian publicaciones espanolas.4) A finales de 1847, el Gobierno considerò necesario hacer ges-tiones mas abiertas de cara a lograr el reconocimiento diplomàtico. Con tal fin se decidió comisionar al general Zarco del Valle. De està forma se pretendia camuflar la embajada, corno si se tratara de una mas de las misio­nes enviadas con caràcter estrictamente militar. Un posible fracaso di­plomatico quedaria encubierto, dada la condición militar del encargado de la misión. En marzo de 1848 salieron los comisionados hacia Paris.
Los acontecimientos europeos de 1848 dieron oportunidad a Espana de resituarse politicamente en el panorama europeo. En Espana se produje-ron diversos conatos revoludonarios de los que revistieron particular importancia los de Madrid, el 26 de marzo y el 7 de mayo, pero de escasa entidad y reprimidos ademàs de forma dràstica por el grupo de generales adictos a Narvàez. Dos paises quedaron al margen de la ola revolucionaria: Espana y Rusia. Los cambios podian favorecer a Espana en un doble sentido: Austria y Prusia pasaron a ser gobemadas por politicos mas libera-les y, en segundo lugar, la estabilidad espanola convertia a la Peninsula en un aliado que podia contrapesar las fuerzas revolucionarias, sobre todo ante Francia, cuyo fianco cubrla.
HI Gobierno espano I ante los su ceso s de Italia
Dada la actitud del Papa hacia el régimen liberal espanol, a principios de 1848 Espana no contaba con Embajador acreditado en Roma, y man-tenia sólo un encargado de negocios, Vicente Gonzàlez Arnao, hijo de un conocìdo afrancesado, que habia ingresado en la carrera diplomàtica hacia mas de veinte anos- Como era general en Espana, sus informes transmiten al principio un punto de vista positivo hacia las reformas papales Asi, con ocasión de la concesión del Estatuto (14 marzo 1848) escribe al Ministro de Estado subrayando el clima de calma que reina en Roma gracias a la nueva Constitución, la generali dad ha recibido la consti tu ción con mucha alegria,
4) J.R, URQUIJO, Esparìa y Rusia. De la ruptura al reconocimiento, en Homenaje a D. ìgnacìo Valls, Valencia, 1990, pp. 409-423.