Rassegna storica del Risorgimento
Italia. Brescia. Repubblica di Venezia. Secoli XVIII-XIX
anno
<
1999
>
pagina
<
335
>
Espana y la Repùblìca Romana 335
presenta siempre destructora, ajena a las progresivas y lentas reformas y desconocedora de los legitimos derechos del gobernante y, en este caso, de su bondad para con el pueblo.
En tres momentos distintos fueron discutidos los sucesos de Roma y la postura adoptada por Espana: en diciembre-enero de 1848-1849; en mayo y, por ùltimo, en noviembre de 1849. No pretendemos reproducir las innumerables intervenciones que tuvieron lugar, pero si creemos necesario, por lo que queda dicho, resaltar aquellos momentos en los que desde las distintas posiciones politicas se expone una forma de concebir el problema que transciende tanto a los acontecimientos sobre los que se discute, corno el propio marco temporal.
El 15 de diciembre de 1848, se abria un nuevo periodo de sesiones en el Parlamento espanol, tras el cierre de varios meses durante los episodios revolucionarios que habian agitado Espana, pero sobre todo Europa. En dicha ocasión la Reina pronunciò ante los Diputados el Discurso de la Corona en el que aludia directamente a los sucesos de Roma. El segundo pàrrafo estaba dedicado a la posición espanola ante dicho problema:
Como era de esperar de su paternal solicitud, la Santa Sede ha restablecido completamente sus antiguas relaeiones con la católica Espana; pero al anunciaros tan fausto suceso, no puedo menos de recordar otro funesto y doloroso. El Sumo Pontifice se ha visto obligado a abandonar la capital del orbe católico y a buscar un refugio en rierra extrarìa. En tan dolorosas circunstancias, no he vacilado un momento en ofrecerle el apoyo de la Espana, y un seguro y cordial asilo en està Nadón siempre católica y piadosa.28)
En el proyecto de contestación, aun sin abordar nuevas cuestiones, la alusión era mas extensa y evidenciaba ademàs una redacción inspirada por el sector moderado, especialmente en la afirmación de que los sucesos de Roma habian arrancado una expresión unànime de sorpresa y dolor del corazón de todos los fieles y del mundo ilustrado y culto .29)
Tal enfoque no podia ser pasado sin discusión por parte del sector progresista de las Cortes, quien propuso una enmienda firmada por algunos de las prLacipales cabezas del partido: Ordax y Avecilla, Alonso Corderò, Riveto, Puig, Sagasti, Sànche2 Silva y Aguilar.30) En ella se felicitaban por el
> DSC, 15 diciembre 1848, n. 1, p. 2.
) lvit 27 didcrobre 1848, n. 7, pendice segundo, p. 45.
) /, 29 dicembre 1848, n. 9, p. 52.