Rassegna storica del Risorgimento

Italia. Brescia. Repubblica di Venezia. Secoli XVIII-XIX
anno <1999>   pagina <337>
immagine non disponibile

Espana j la Repùblica Romana 337
hecho que provocò su evolución hacia posiciones mas moderadas y, sin duda alguna, uno de los elementos que mas le impactó fue el asesinato de su amigo Rossi en Roma. Lamentaba que el Sumo Pontifice se haya creido obligado a abandonar la capital del Orbe católico porque, en su opinion, la monarquia romana y su completa independencia eran una necesidad para Europa. Pero, al mismo riempo, mostrò su completa oposi-ción a una intervendón extranjera, que comparò con la trancesa de los Cien Mil Hijos de San Luis, e indicaba que si no se habia intervenido en Francia tampoco habia razón para hacerlo en Roma.
La respuesta del Ministro de Estado, Marqués de Pidal, atacó el prin­cipio de la división entre poder temporal y espiritual, porque las dos potestades aqui estàn unidas , y en su opinion de està forma se garantizaba mejor la independencia de su autoridad espiritual.34) Resultaba evidente la posición del Gobiemo, que anunciaba estar realizando gestiones para orga-nizar una tuerza comùn:
Asi, pues, el Gobiemo no tiene reparo alguno en decido, que ha ofrecido su apoyo al Padre comùn de los fiel es para restituirle a aquel estado de independen­cia sin el cual no puede ejercer debida y degnamente sus funciones*, por esto el Gobiemo de S.M se ha dirigido a todas las demàs Naciones diciendo que este no era interés espanol ni francés de ninguna parte, sino el interés del catolicismo, y que todos tenian un interés igual en que el Padre comùn de los fiel.es sea restituido a aquella situación de independencia y decoro, sin la cual no puede ejercer sus funciones .
A mediados de mayo, las Cortes volvian a asistir a un debate sobre la cuestión de Roma con la intervención militar de Espana corno trasfondo. Los elementos mas radicales de la Càmara (José Ordax, A. Puig, Nicolas M. Rivero, Felix Martin, Aguilar, Juan P. Puchada y Gabino Gascó) presenta-ron una proposición para reprobar el envio de tropas a Roma.35) La defensa de la propuesta comò a cargo de Ordax y Avecilla, quien al inidarla senaló nunca me he levantado a hablar en el Congreso con la misma convicción ni con igual decisióne. La argumentacìón se basaba en las razones siguien-tes: en primer lugar, los acontecirnientos de Roma aparecian corno el resul-tado de los principios sobre los cuales se asientan todos los Gobiernos de justfcia, la Repùblica Romana podrìa presentarse pues corno la causa de
m Zw, p. 136.
*5> hi, 19 mayo 1849, n. 99, p. 2299.