Rassegna storica del Risorgimento

Italia. Brescia. Repubblica di Venezia. Secoli XVIII-XIX
anno <1999>   pagina <341>
immagine non disponibile

Espana y la Republica Romana 341
cuestión romana garantizaba que la solución adoptada no fuera definitiva, que volvetia a surgir de nuevo porque las aspiraciones populares habian quedado insatisfechas:
La cuestión romana o de Italia parece que termina en estos momentos, que ha llegado a su solución; solución interina, porque la cuestión de Italia no puede tener solución próxima, porque no puede tener solución próxima toda cuestión con un pueblo que pelea por su independencia, por su libertad, por todas las cosas mas sagradas que puede tener un pueblo, y por eso la cuestión podrà aplazarse; asf comò se aplazó en 1831, se aplazarà también en 1850; pero la cuestión no està resuelta.41)
El debate continuò durante varios dias en los que intervinieron figuras de tanto peso politico corno el general Evaristo Fernàndez San Miguel. Siempre insistiendo en la cuestión de la concepción del poder temporal de los papas, la falta de justificaciones para restablecerla y la mejor situación en su ejercicio cuando el Papa ha estado desprovisto del poder civil: la cuestión de Roma es politica, mundana, no religiosa [...] No hay en Roma un hombre creyente e ilustrado que quiera el gobierno pontificio; todo el mundo reconoce que es un gobierno reprobado por la razón, por las circunstancias, por los acontecimientos de la epoca, y que no puede durar asi.42> Lo que mas les dolia a los progresistas, era que el Papa habia jugado sus cartas para restablecerse corno monarca absoluto, sin permitir modifica-ciones politicas que satisficieran a sus sùbditos. Es un crimen lo que ha cometido Europa, manifestò Escosura, yendo a ahogar bajo sus plantas la nacionalidad romana [...] Yo no veo en Roma mas que un pueblo cansado del yugo clerical; un pueblo que no quiere ese yugo, y a quien cuatro Na-ciones van a imponérsele a la fuerza con los canones y las bayonetas [...] Me se enciende la sangre en las venas al contemplarlo .43)
A lo largo de varias sesiones el Parlamnento asistió al enfrentamiento de moderados y progresistas, que se saldò con la derrota de los segundos. Pero quizas lo mas importante de este resultado, una vez visto el anàlisis de los progresistas (todo un programa ideològico), sea destacar el discurso que hizo el conde de San Luis, ministro de la Gobemación, porque supone la
8 /, 6 novicmbrc 1849, n. 6, p. 53, W Ivi, pp. 79-81. Mi p. 98.