Rassegna storica del Risorgimento

Italia. Brescia. Repubblica di Venezia. Secoli XVIII-XIX
anno <1999>   pagina <342>
immagine non disponibile

342 Fernando Garda San-]osé Ramon Urquijo Goitia
replica a los progresistas y también un avance de lo que sera su actuación en addante con respecto a Italia:
Y qué representa Mazzini, Senores? <f Representa acasò alguna idea de li-bertad, de progreso? [...] No, Senores; que de él ha dicho uno de los jefes del partido liberal mas avanzado de Italia, el abate Gioberti, que el enemigo mas ternble de la libertad de Italia era José Mazzini [...] Porque siempre que la Italia entre en las vias de progreso, y de progreso lento corno no puede menos de ser, siempre que la Italia pida libertad y no aspire a realizar quimeras y utopias irreali-zables, siempre, senores, tendran las simpatias de los liberales y las simpatias de los gobiernos constitucionales de Europa.44)
El significado de la cuestión de Roma, Apuntes historiogràficos
Para los progresistas y demócratas espanoles del momento, Italia se convertia, corno escribió un autor al inicio de los anos cincuenta, en el escenario donde ha de dirimtrse la gran contienda que se agita hace cerca de un siglo en Europa entre el despotismo y la libertad.45) Italia pasa al primer plano en Espana, en su literatura histórica que pone de manifiesto en sus diferentes enfoques sobre la cuestión, las distintas posiciones politi-cas del momento entre moderados por un lado y progresistas y demócratas por otto.
Segun la postura de los moderados, el derecho de los italianos a su in-dependencia de potencias exteriores, a su libertad bajo paràmetros constitu­cionales y a su unidad corno Estado, no debia conculcar los legitimos y sagrados derechos de la Santa Sede comò poder temporal que, al entender de la mayoria de ellos, garantizaba no solamente la independencia histórica de la Iglesia católica, sino que también daba sentido originai y fuerza a Italia y al mundo latino en generaL Està era la tesis que sostenia en lineas gene-rales Nicolas Pastor Diaz, que coincidia, en tono quìzàs algo mas mesurado, con la del politico y diplomàtico Joaquin Francisco Pacheco y que de forma también protagonista se plasma en el libro, justificativo y exculpatorio desde tantos puntos de vista, del general Fernando Femandez de Cordova.46)
**> Ivi, 8 noviembrc 1849, n. 8, pp. 103-104.
*9 MI PEREZ LUZAKÓ, Historia di la llepolmióti de Italia en 1848 y 1849, Madrid, 1851, p. 648.
a) N. PASTOR DIAZ, Italia J Roma. Roma sin et Papa, Madrid, 1866; J.F. PACHECO, ItaUa, Bnsajo dfScriptivot artistico y politico, Madrid, 1857.