Rassegna storica del Risorgimento
Italia. Spagna. Portogallo. Storia politca. Secolo XIX
anno
<
2000
>
pagina
<
548
>
548
Cristóbal Roh/es Munosr
La acción en Italia tuvo problemas. El conde de Benomar sabfa ya el 24 de agosto que la iniciativa de la reina Maria Pia, a sabiendas de su hijo el Rey y del gobierno, pretendia que la Reina Regente informase, secreta y oficio samente, a las otras monarquias europeas. Se abria un compas de espera basta conocer la reacción del rev HUmberto I v la reflexión de la Reina Regente y de Cànovas.37) El duque de Tetuan tenia motivos para esperar que Inglaterra no se opondn'a a una intervención armada de Espana en Portugal, si se hiciese necesaria .38> Està ùltima noticia podria modificar la postura de Rudini.
En una charla confidencial y no oficial, explicó el jefe del gobierno la situación militar en que se hallaba su pais en el caso de que estallara una guerra con Francia. Su ejército era capaz de impedir que el francés traspasase los Alpes, pero su marina, aunque poderosa, no puede luchar con la francesa. De ahi la importancia que da a la actitud de Inglaterra en este asunto para impedir que se mueva la Francia .39) Està seguridad reforzaba su convicción de que en este, corno en cualquier otro asunto, Salisbury actuarfa de acuerdo con Alemania.40)
El gobierno de Roma, segun informes de Benomar, a la vista del estado de Europa, temia que se desencadenase una guerra general. Sólo tras saber el tono prudente de la demanda de la reina Maria Pia y la respuesta de la Reinas Victoria y Maria Cristina, el marqués de Rudini consintió en consultar con
embajador en Londres y al ministro de Espana en Lisboa. Información sobre està gestión, Maffei-Rudinì, 16 de septierabre, ASD CV 12/1 49.
I? Benomar-Tetuan, 24 de agosto y respuesta del ministro de Estado, 27 de agosto, ib. 17/6.
Quen'a conocer si el marqués di Rudini habfa modificado su criterio para tenerlo en cuenta en su conversación con Cànovas y la Reina. Tetuàn-Benomar, 29 de agosto, ib. 17/6. Rudini prometió hablar en Milàn o en Monza con el Rey Humberto, a quien el ministro de Portugal en Italia iba a entregarle la carta de Maria Pia. Benomar-Tctuàn, 31 de agosto, ib. 17/6-. El embajador de Italia confirmó esa actitud de Inglaterra; Tornielli-Rudini, 10 de septierabre, ASD CV 12/1 42.
9 La posición de Italia en el panorama internacional ha sido definida comò la ùltima de las grandes pofccncias . E. DF.CI.EVA, L'Italia e la polìtica intemazionale dal 1870 al 1914. L'ultima fra le grandi potente, Milano, 1974. R.J.B, BOSWQRTH, Italy, the last of the Creai Power: Italia Forcing Poliey bufare the First World Wai London, 1979. Un planteamiento general, G. SALVEMINI!, M7WÌ5 Politica estera dell'Italia, Firenze, 1950, reeditada en 1970 a cura di A. Torre. A. Tonte, La politica estera dell'Italia, 1. Dal 1870 al 1896; li. Dal 1896 al 1914, Bologna, 1959 y 1960. R. PETRiGNANl, Neutralità e alleanza. Le scelte di politica estera dell'Italia dopo l'Unità, Bologna, 1987,
*9 Benomaj-Tetuan, 31 de agosto, ib, 17/6. Sobre el ejército y la marina italianas, vid. M. MAZZETTI. L'mrtito italiano nella Triplice Alleanza, Napoli, 19J74. La marina era ci fianco débil de la alianza. MARIANO CJAIJKTI-MÌ, Leconvemoni navali della Triplice, Roma, 1969.