Rassegna storica del Risorgimento
Italia. Spagna. Portogallo. Storia politca. Secolo XIX
anno
<
2000
>
pagina
<
552
>
552
Cristobai Kobles Muno
de noviembre con su colega francés, el ministro ruso de Asuntos Exteriores, subrayó que la situación habia cambiado. Alemania no deseaba la hegemonfa, sino el regreso al equilibrio europeo .6) Habia que creer està declaración de von Caprivi. La Triple Alianza era defensiva. Buscaba alejar el riesgo de guerra. El Rey le dijo en Monza que la sustìtución de Crispi por el marqués di Rudinì suponia la renuncia a cualquier aventura en politica exterior.61) Eso significaba que Italia deseaba no modificar el status quo del Mediterraneo. Francia es la nación mas interesada en que asi fuera, replicò Ribot.62)
En cuando a la convención del 27 de agosto, Ribot y Giers estaban de acuerdo en que, frente a cualquier sorpresa, las dos partes se obligaban a prestarse auxìlio en caso de agresión. Se movilizaria sus ejércitos si lo hadan Austria o Alemania. Se pondria en marcha medidas para que el esfuerzo militar de cada uno de los dos pafses fuera mas eficaz.63> La enterite franco-rasa tue necesaria una vez que se renovó la Triple Alianza. Asf se lo habia dicho a Humberto I en Monza.64)
O Sobre el sistema creado por Bismarck, ademàs de la obra ya citada de Julio Salom, JACQUES BARDOUX, Quand Bismarck dominati l'Europe, Paris, 1953. La Victoria de Bismarck en 1870 era, dijo Disraeli en febrero del afio siguiente en los Cumunes, la revolución alemana, un acontecimiento politico mayor que la revolución francesa. Se habia roto completamente el equilibrio. Y el pais que mas lo surna era el Reino Unido. PATRICK BURY, L'opinion britannique et /es affaire* franfaises de 1870, in Revue d'Histoire Diplomatique, 84 (1970), 350. E. DAUDET, La France et l'AJlemagne après le Congrès de Berlin, Paris, 1919. Sobre el eanelller alemàn. ERNST ENGELBERT, Bismarck. Urpreusse und ReicJjsgriinder, Munchen, 1991; Das Keich in derMitte Enropeas, Berlin, 1990.
61) Cuando el 10 de marzo de 1896, volviera a suceder el marqués di Rudinì a Crispi, un permanente enemigo de Francia, Humberto I dirà a Albert Billot, embajador de Francia en Roma: les deux pays sont faits pour s'entendre. GEORGES DETHAN, Le rapprochwmt franco-itolteti après la ebute de Crispi jusqu'aux accords Visconti-Venosta sur le Maroc et la Tripolitaine (1896-1904), d'après les Arcbives du Quai d'Orsay, in Revue d'Histoire Diplomatique, 70 (1956), 323-339. La culmìnación de esa orientación, RENÉ PI NON, L'Empire de la Mediterranée. (L'eniente franco-ilaiienne; la question marocaìne; Figuit; le Touat; la Tripolitaine; B/erte; Matte; Gibraitar) (4), Paris, 1912.
) La versión de la audiencia de Humberto I a Giers en Monza, Coni". Billot-Ribot, 6 de dicìcmbre, DDF DC, Paris 1939, 145-146.
*3) La opinion del zar sobre la convención militar, l.p. conf. et scerete Montebello-Ribot, 11 de dicìcmbre, ib. 161-164. La respucsta del ministro al embajador en San Petersburgo, l.p. Ribot-Montcbello, 4 de febrero de 1892, ib. 264-267, Las observaciones del presidente del come/o a la comunicadón de Montebello, C. de Prcycenet-Ribot, 29 de febrero, ib. 317-320. C DB FRBVCINET, Souvenir*. 1878-1893, Paris, 1914.
a> Note du Ministre, 21 de noviembre, DDF IX... 111-114. Giers tenia una excclente opinion del marqués di Rudini. El comentarlo de Giers sobre su visita a Paris, conf. 144 Montebello-Ribot, ib. 159-161.