Rassegna storica del Risorgimento

Italia. Spagna. Portogallo. Storia politca. Secolo XIX
anno <2000>   pagina <554>
immagine non disponibile

554 Crìstóbal Kobles MM7O
Podria llegarse a esa meta con un acuerdo bilatcral con Francia o Italia, en detrimento de una o de otra,69) La solución menos arriesgada, sostener la soberanfa del Sultan renunciando a cualquier acción que la menoscabara, ya fuera el sistema de protecciones, las ventajas comertiales o la ocupación de territorios...70)
En el verano de 1891, los franceses, dando por razón ataques reales o imaginarios a protegidos suyos, invadfan regiones cuya soberanfa, segun ellos, no estaba claramente defìnida.71) Preocupaba a Madrid este conflicto pues tocaba de lleno a sus intereses, comunes con Inglaterra e Italia.72)
Las acciones de Francia revelaban sus planes sobre el Tuat. Espana dudaba de la politica inglesa en Marruecos. Alentaba Francia esas sospechas, para mover a la opinion espanola contra sus adversarios en Europa. Como ejemplo, la noticia de que el Sultan iba a entregar a Alemania un territorio en la zona de Kebdena, justamente alli donde lo habia negado a Espana dos anos antes.73)
Habria que restablecer la confianza, mantener concorde la posición de las tres naciones y asociar a Alemania. De ese modo Italia se aseguraba que nada cambiase en el Mediterràneo. Madrid podria aprovechar una crisis en Europa para penetrar en Marruecos, creyendo que, corno sucedió con Francia en el caso de Tùnez en 1881, se lo consentfa Londres. Roma tenebria que estar sobre avi so.74)
W Sobre la trayectoria de Italia, ALDO GAROSCl, Velleità del colonialismo italiano dall'Unità alla fine del trasformismo, in 1861-1887: il processo d'unificatone nella realtà del Paese. Atri del L Congresso di Storia del Risorgimento italiano (Bologna 5-9 novembre 1980), Roma, 1982, 501-525.
" La idea de que Marruecos era ingobernable y de que era inviable la ocupación o el protectorado, GABRIEL MAURA GAMAZO, La cuestión de Marruecos desde el punto de vista espanol, Madrid, 1905. Marruecos era una sociedad sin cohesión politica, aunque el nombre de Imperio oculte esa realidad. Su rasgo mas destacado, ci fanatismo religioso. Era una sociedad impenetrable a la influencia externa. Constitufa un anacronismo a las puertas de Europa. Marqués de la VECA DE ARMIJQ, Marruecos y las potencìas europeas, in Memoria de la Real Academia de Ciencias Moralesy Politica*, IX (1905), 293-321. Resumen de un attfculo que, con esc mismo titillo, publicó René Pinon en la Renne des Deux Mondes, 15 fevrier 1902. Intervcnción en la sesión de la R. A. de CC. MM. y PP, el 19 de enero de 1903.
7W Primcra advertencia, aunque imprecisa, la comunicación que el visir Garnit transmirió el ministro de Italia en Tànger. 840/236 CantagalJi-di Rudini, 17 de julio, ASD AP P200.
72) Salisbury, que dijo no haber recibido comunicación por parte de Espana, no conced/a importancia a los hcchos. 735/389 Tornielli-di Rudini, 23-7-91, ASD AP P 200.
7 520/200 R. de Foresta-di Rudini, 18 de julio. Sobre estas maoiobras de Francia, 839/235 Cantagaffi-di Rudini, 18 de julio, ib. 200.
T<0 896/247 Cantagalli-di Rudini, 5 de agosto, ib. 200.