Rassegna storica del Risorgimento
Italia. Spagna. Portogallo. Storia politca. Secolo XIX
anno
<
2000
>
pagina
<
561
>
Italia e Spagna e la crisi del 1891 561
El barón Marshall dijo oficialmente que la ocupación del Tuat era una etapa en el camino para apoderarse de Marruecos. El consejo del aliado era justamente opuesto al que dio Salisbury: Inglaterra, a quien interesaba que no desapareciera el imperio marroqui, debia estar en el primer puesto. Italia debia limitarse a decir a Londres que dirla y haria lo mismo que el gobierno inglés.105)
En Londres Salisbury anunció al conde Hatzfeldt, embajador alemàn, que aconsejaria al Sultàn que no abandonase el Tuat. Habia un dato nuevo. Salisbury continuaba creyendo que, pese a las declaraciones del ministro de Estado espafìol, existia, hasta bacia poco, un entendimiento con Francia para un reparto de Marruecos. Deseaba que Italia preguntara a Espana qué actitud tomaria si Francia cumplia su pian.106) El duque de Tetuàn, en su conver-sación con Paul Cambon, quiso despejar cualquier duda sobre la posición espanda: respetar la situación existente en Marruecos, cumpliendo el tratado de 1845. En él, segun el mapa del Estado Mayor francés, el Tuat estaba bajo la soberania del Sultàn. Si Paris tenia una reclamación, debia hacerla valer. Si sus razones eran aceptadas por Marruecos y las otras potencias interesadas, Espana nada objetarfa.
Interrogado también por Clare Ford, el ministro de Estado dijo al embajador inglés que hasta aquel verano no habia cu'do nada de las ambi-ciones de Francia. Por indicación de sus gobiernos, los representantes de Italia, Inglaterra y Espana aconsejaron al Sultàn que enviara una nota a Francia pidiéndole que expusiera el fundamento legai de sus deseos sobre el Tuat. Entretanto, debia resistir. Errò Mohamed Torres al dirigir una nota a los representantes de las tres naciones. La posición de Espana se resumia asi: que Francia se justificara y esperar hasta ese momento. Preferia que fueran Italia e Inglaterra las que disenara el pian a seguir.107) Salisbury estaba
28 octubre, ASD AP P 200. Las relaciones de Alemania con Francia eran buenas entoces. Vici t. Hcrbette-Ribot, 27 de agosto, DDF Vili Paris 1938, 700.
I05> Marshall hizo suyo todo el informe redactado por Holstein e! 20 de octubre. 1120/442 Beccaria-di Rudini, 22 de octubre, ASD AP P 200 y DS XL/6 249.
MW> Causò està conversación buena impresión en Berlfn. Informò al representante italiano. Confidcnzialissimo 1126//445 Beccaria-di Rudini, 24 de octubre, AP P 200 y DDS XL/6 251. Tras recibir copia del tclcgrama de Maffci, del 14 de septiembre, con la respuesta del duque de Tetuàn a Cambon, ci embajador de Alemania en Roma consideraba acriesgada una gestión que poma en. duda la lealtad de Espana. Solms-tìi Rudini, 27-10-91. Las instrucciones al embajador en Madrid, T.c. 1587 y 1585 di Rudinl-Maffci y Tornielli, 27-10-91, ib. 200 y DDS XL/6 255bis-256 bis, aquf con fecha 28 de octubre.
io?} El duque de Tetuàn estaba desanìmado. Creia que Francia repciina lo que hizo en Tunez, provocando agresiones que le pcrmiticran intervenir. T.c. y R,c. 769/287 Maffei-di Rudini, 39 de octubre, ADS AP P 200 y DDS XL/6 275-276. Rudini informò a los