Rassegna storica del Risorgimento

Italia. Spagna. Portogallo. Storia politca. Secolo XIX
anno <2000>   pagina <565>
immagine non disponibile

Italia e Spagna e la crisi del 1891 565
Tornielli, invitado por el Lord Màyor al acto del 9 de noviembre en el Guilhall, pronunciò un brindis, subrayando la amistad entre Italia e Ingla-terra.121)
Presionó Salisbury sobre Espana para que fuera mas lejos en su hostigamiento a Francia. Las declaraciones de Tetuàn ante Clare Ford y las del embajador espafìol ante Salisbury equivalian a una propuesta formai. Mediante la acción concertada de los representantes italiano, espafìol e inglés en Tànger, habria que urgk al Sultàn para que exigiera explicaciones a Paris. Espana no podria ir mas alla, después de la declaración de su ministro de Estado ante el embajador francés. en Madrid. Hacerlo seria una provoca-ción.122) A mitad de noviembre dijo Ribot al duque de Mandas, embajador de Espana en Paris, que demostraria, a su debido riempo, el derecho de Francia sobre el Tuat.123)
Launay sugirió que la formula con que Marruecos debi'a dirigirse al gobiemo francés fuera redactada por Salisbury.124) Creia Tornielli que el gobierno inglés, una vez presentada la nota marroqui, emplearia sus buenos oflcios para convencer a Francia de que la razón estaba del lado del Sul­tàn.12- Una cosa era la solidaridad entre las tres potencias en el Mediterràneo y otra la acción en solitario de Espana, o con Italia pero sin Inglaterra. Estas dos hipótesis eran descartadas. La solidaridad no compro merla a participar en una iniciativa sobre el Tuat126) Bastaba, corno pedia Tetuàn, aconsejar que
razón politica, si hubo alguna, seria que el embajador francés no compartiera la tendencia de su gobietno a unirse cada vez mas con Rusia, a la que facilitaba la supremada en Oriente.
121 ) Espero que los ingleses consìderen, comò lo hacen ya los italianos, que la credente intimidad en las relaciones entre sus paises constituye el sintonia mas seguro y la garanria mas eficaz de la primacia de los intereses pacificos a los que se consagran las dos naciones. Dos miembros del gabinete, que estaban junto al embajador, le dijeron que sus palabras alegrarian a Salisbury. 1208/637 Tomielli-di Rudinì, 20 de noviembre de 1891, ASD SP P 487.
,22> r.c. 2311 Maffei-di Rudinì, 10 de noviembre. El embajador aleman estaba de acuerdo, ASD AP P 200.
,23> fcc, 2400 Maffei-di Rudinì, 25 de noviembre, ib. 200. Una breve biografia del duque de Mandas, redactada por Miguel de Urquijo, Dindonarlo biogràfico de los parlamantarios de Vasconia (1808*1872), Viteria, 1993, 527-534.
124) Cifra Launay-di Rudi ni, 10 de noviembre, ib. 200.
>25) Un vez mas josistfa el embajador en Londres que Italia deb fa ir de acuerdo con Ingiaterra. Asf debfa scr, respondió di Rudinì. te. Personal Tornielli-di Rudinì y respuesta de eate, 10 y 11 de noviembre, ib. 200,
,26> Particular manuser,ita del presidente del consejo. Di RudlaJrTotojeUi, 12 de noviem­bre, ib. 200.