Rassegna storica del Risorgimento

Italia. Spagna. Portogallo. Storia politca. Secolo XIX
anno <2000>   pagina <568>
immagine non disponibile

568 Cristóbal Rob/es Muno
Sultan se dirigió a las tres naciones que firmaron la declaración de 11 de marzo de 1887. Se pidió que el ministro de Estado sugiriese una fòrmula de acuerdo. Lo mejor seria que el Sultan pidiese a Francia las razones que explicaban su conducta. Si la repuesta no era equitativa, entonces los defen-sores del status quo en el Mediterraneo tendrian un buen argumento para presentar sus quejas a Paris. Esas fueron las instrucciones enviadas a los representantes de Espana. Cuando Ribot mostrò el interés de Francia por el Tuat, el duque de Mandas le pidió que presentara los documentos que acreditaban sus aspiraciones. Fue la misma respuesta que dio Tetuàn a Cambon. Habfa un comportamiento leal por parte del gobierno de Cànovas. Esa estrategia permitiria cercar al gobierno de la Repùblica y frustrar su afàn de apoderarse de un territorio que pertenecia a Marruecos.
Las cosas sufrieron un retraso. El ministro de Estado creia que Salisbury enviaria un texto. No fue esa la idea del gobierno de Londres. La acción diplomàtica de Italia consiguió que ordenara a Figuera informarse de lo que pensaban hacer sus colegas inglés e italiano en Tànger. Un éxito en este punto beneficiaria los intereses de las tres naciones. Un acuerdo darla motivos de preocupación en Francia. No habria que olvidar su diseno imperialista para el norte de Africa y los hinterland. Italia se sintió poco ayudada por Espana e Inglaterra. Ambas miraban a veces con indiferencia estos asuntos.138) El barón Stumm se esforzó en que Espana presentara acciones concretas a Inglaterra. No era suficiente conocer la disposición de Londres hacia Francia. Habia que acentuar ante Paris el caràcter manco-munado de las tres potencias. Aunque Alemania no tenia un interés directo en Marruecos, no dejaria sola a Italia.139)
Se demostraba asi la eficacia de la protección de las potencias. Al proceder unidas y respondiendo a una nota del Sultan, eran leales con Francia, consiguiendo por ùltimo que se fij ara claramente las fronteras entre Argelia y Marruecos.l40> Salisbury aceptó la propuesta espanda, suprimiendo la segunda parte. No deberia ganarse a Marruecos con una esperanza falsa, afirmando cosas que luego no se harian.141) Crefa que el destino nunca
,:S8) Un comentano sobre un artfculo aparecido en The Standard permitfa constatar que la opinion inglcsa se desintercsaba de lo que succdfa en ci interior de Marruecos. Se conformaba con que nada cambiala en la zona frente a Gibraltar. G. TornieUi-di Rudinì, 7 de cnero de 1892, ASD AP P 201 y DDS XL/7 15.
') Maffci-Rudini, 9 y 17 de dicìcmbre, lb, 201 y DDS XL/7 3-5 y 1114.
i<W 1290/380 Cantagalli-di Rudinl, Il 12-91 ASD AP P 200 y DDS XL/6 335-226. La solución dada por ci duque de Tetuàn eviraba un entVcnramicnto con Francia, pero podrfa dejar la sospecha de que exist/a algun tipo de acuerdo con ella sobri: ci futuro de Marruecos. Pensormetie Launay-di Rudinl, 11 de dicicrnbre, ASD AP P 200.
m fcc 2529 TotnieJli-di Rudinl, 11 de novlcmbre, Ib. 200.